Formación del docente como agente de cambio en la vida de los estudiantes: trascendencias de la profesionalización

Authors

  • Tania del Carmen Mapén-Franco
  • Marlene Franco-Estañol

DOI:

https://doi.org/10.19136/pd.a0n62.1862

Abstract

El presente artículo tiene como nalidad re exionar respecto a algunas dimensiones de la profesionalización docente y sus implicaciones en la prestación del servicio en educación básica. La relevancia se entiende a través de la aseveración de que la Educación es un factor de- terminante en el progreso y desarrollo de los individuos y sociedades; ya que no se limita a la transmisión de conocimientos, lo cual representa una visión reduc- cionista ya que implica enriquecer la cultura, valores y habilidades del individuo. Es por tanto la puerta de acceso a mejores niveles de bienestar social, crecimiento eco- nómico, empleos mejor remunerados, permite equilibrar las desigualdades económicas y sociales, fortalecer la cultura de las sociedades, vigorizar los valores cívicos y laicos que favorecen las relaciones de Estado, impulsar el desarrollo de sociedades democráticas y el Estado de derecho así como el desarrollo de la ciencia y tecnología a través de procesos innovadores.

Author Biographies

  • Tania del Carmen Mapén-Franco
    Doctora en Educación
  • Marlene Franco-Estañol
    Mtra. en Educación con especialidad en Metodología de la Docen- cia.

Downloads

Published

2017-05-26

Issue

Section

Acotaciones

How to Cite

Mapén-Franco, T. del C., & Franco-Estañol, M. (2017). Formación del docente como agente de cambio en la vida de los estudiantes: trascendencias de la profesionalización. Perspectivas Docentes, 62. https://doi.org/10.19136/pd.a0n62.1862