“Evaluación adaptada. Una propuesta para diagnósticar patrones básicos de movimiento en alumnos con trastorno del espectro de autismo”

Authors

  • María José Córdova-Méndez Universidad Juárez Autónoma de Tabasco image/svg+xml
  • Guillermo Alberto Latournerie-Pérez Centro de Recursos para la Atención Integral al Espectro de Autismo
  • Miguel Ángel Escalante-Cantú Instituto de Educación Superior del Magisterio. Licenciado en psicología. Maestro en Antropología social. Doctor en Ciencias del Lenguaje. Profesor de educación superior.

DOI:

https://doi.org/10.19136/pd.a29n67.3264

Keywords:

Trastorno del Espectro Autista, diagnóstico psicoeducativo, adaptación curricular, educación especial, intervención psicoeducativa.

Abstract

Los patrones básicos de movimiento son aquellas familias de habilidades comunes en muchos individuos y que sirven de fundamento para el aprendizaje posterior de nuevas habilidades más complejas, especializadas y propias de un entorno cultural concreto. Sin embargo, para los niños y jóvenes que presentan Trastorno del Espectro Autista (TEA) esta evaluación resulta compleja debido a que presentan condiciones que alteran cualitativamente su desarrollo social y comunicativo. No obstante, es fundamental realizar estos diagnósticos antes de trabajar con estos alumnos, a fin de que las actividades que se planeen sean adecuadas a sus requerimientos específicos. Por ello, el objetivo de la investigación fue proponer una evaluación adaptada, para detectar los patrones básicos de movimiento en alumnos con TEA que sirva de base para atender adecuadamente a niños y jóvenes con este padecimiento. El diseño metodológico fue desde un paradigma mixto, el enfoque de la investigación fue el “socio crítico”. Se utilizó el método investigación-acción.

Author Biographies

  • Guillermo Alberto Latournerie-Pérez, Centro de Recursos para la Atención Integral al Espectro de Autismo
    Centro de Recursos para la Atención Integral al Espectro de Autismo. Villahermosa Tabasco. Licenciado en educación Física. Maestro en Docencia.
  • Miguel Ángel Escalante-Cantú, Instituto de Educación Superior del Magisterio. Licenciado en psicología. Maestro en Antropología social. Doctor en Ciencias del Lenguaje. Profesor de educación superior.
    Instituto de Educación Superior del Magisterio

References

Alvarado, L. García, M. (2008) Caracterí sticas má s relevantes del paradigma socio-crí tico: su aplicació n en investigaciones de educació n ambiental y de enseñ anza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educació n del Instituto Pedagó gico de Caracas. En Sapiens. Revista Universitaria de Investigació n, Añ o 9, No. 2, diciembre 2008.

Autismo Diario (2014) El Sistema de Comunicación por el Intercambio de Imágenes (PECS). Fundación Autismo Diario. Recuperado de https://autismodiario.org

Batalla, A. (2000) Patrones básicos de movimiento. Barcelona, España: INO Reproducciones, S.A.

Casanova, M.A., Gimeno, J., Pérez, A.I., & Torres, J. (2005). La Investigacion-Accion en Educación, Madrid, España: Morata S.L.

Morrison, J. (2015). Guía para el diagnóstico clínico DSM-5. México: Manual Moderno.

SEP (2018) Metodología Dr. Jan Van Djik. México: Educación Especial. Recuperado de https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/html/scmodelos.html

World Health Organization (2018) Trastornos del espectro Autista. Suiza: OMS

Downloads

Published

2019-05-28

Issue

Section

Artículos Científicos

How to Cite

Córdova-Méndez, M. J., Latournerie-Pérez, G. A., & Escalante-Cantú, M. Ángel. (2019). “Evaluación adaptada. Una propuesta para diagnósticar patrones básicos de movimiento en alumnos con trastorno del espectro de autismo”. Perspectivas Docentes, 29(68). https://doi.org/10.19136/pd.a29n67.3264