Educación inclusiva en la enseñanza de lenguas extranjeras durante la pandemia de COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.19136/

Resumen

En esta investigación de tipo documental se encuentra el estado actual que guarda la investigación referente al tema de educación inclusiva, específicamente en la enseñanza de lenguas extranjeras. Este tuvo como objetivo analizar las tendencias investigativas en educación inclusiva en enseñanza de lenguas extranjeras dentro del contexto de la actual contingencia. La presente investigación se llevó a cabo por medio de un análisis de tipo cualitativo con abordaje del inductivo. Fue usado el software de análisis cualitativo ATLAS.ti para encontrar las tendencias más relevantes en los artículos revisados. De esta manera, fue posible conocer las tendencias temáticas, teóricas y metodológicas. A su vez, fue posible identificar los vacíos y posibles líneas emergentes. Los resultados mostraron que en el escenario actual; muchas investigaciones cubren temáticas relacionadas a la educación en línea. Igualmente, esta investigación demuestra la insipiente cantidad de investigaciones referentes a enseñanza de lenguas a personas con discapacidad en el contexto de esta contingencia.

 

Biografía del autor/a

  • Verónika de la Cruz Villegas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

    Veronika de la Cruz Villegas Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, maestra en Docencia por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Licenciatura en Ciencias de la Educación de esta. Su área de desarrollo se ubica en la Licenciatura en Idiomas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en la cual imparte asignaturas en el campo metodológico. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Sistema Estatal de Investigadores (SEI) Su trabajo de investigación se enfoca en el aprendizaje de vocabulario de una lengua extranjera a través del uso de la tecnología.

     

     

Referencias

Basilaia, G., & Kvavadze, D. (2020). Transition to online education in schools during a SARS-CoV-2 coronavirus (COVID-19) pandemic in

Georgia. Pedagogical Research, 5(4), 1-9.

Bedareva, A. V., Astapenko, E. V., Vinogradova, A. I., & Faida, V. V. (2020, May). Designing the Educational Environment of Students with Disabilities When Teaching Foreign Language. In International Scientific Conference “Digitalization of Education: History, Trends and Prospects” (DETP 2020) (pp. 564-569). Atlantis Press.

Blázquez Arribas, L., Barros del Río, M. A., Alcalde Peñalver, E., & Sigona, C. M. (2020). Teaching English to Adults with Disabilities: A Digital Solution through EN-ABILITIES. Teaching English with Technology, 20(1), 80-103.

CEPAL, N. (2020). Personas con discapacidad ante la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe: situación y

orientaciones.

Daniel, S. J. (2020). Education and the COVID-19 pandemic. Prospects, 1-6. 7. del Rincón, P. R. (2020). Alumnos de Necesidades Educativas Especiales, en Casa por el Covid-19. Experiencias que nos Descubren Vidas. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).

Faherty, L. J., Schwartz, H. L., Ahmed, F., Zheteyeva, Y., Uzicanin, A., & Uscher-Pines, L. (2019). School and preparedness officials' perspectives on social distancing practices to reduce influenza transmission during a pandemic: Considerations to guide future work. Preventive medicine reports, 14, 100871.

Kurilenko, V. B., Biryukova, Y. N., Ahnina, K. V., Pestushko, Y. S., & Kulikova, E. Y. (2020). Foreign language test for people with disabilities: basic requirements and specifics of development. Amazonia Investiga, 9(28), 489- 496.

Leto, E. (2019). Inclusive Foreign Language Learning through Digital Tools. In 12th International Conference Innovation in Language Learning (Vol. 155).

Moreno-Rodríguez, R. (2020). Reflexiones en torno al Impacto del Covid-19 sobre la Educación Universitaria: Aspectos a Considerar acerca de los Estudiantes con Discapacidad. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).

Moukket Rkizat, O. (2020). Estudio de la actividad de los usuarios en el elearning que permita identificar barreras de aprendizaje para las personas con discapacidad.

Naciri, A., Baba, M. A., Achbani, A., & Kharbach, A. (2020). Mobile learning in Higher education: Unavoidable alternative during COVID-19. Aquademia, 4(1), ep20016.

Picón, G. A., de Caballero, K. G., & Paredes, N. Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19

Toquero, C. M. (2020). Challenges and opportunities for higher education amid the COVID-19 pandemic: The Philippine context. Pedagogical Research, 5(4).

Zhu, X., & Liu, J. (2020). Education in and After Covid-19: Immediate Responses and Long-Term Visions. Postdigital Science and Education, 1-5

Descargas

Publicado

2025-05-21

Número

Sección

Artículos Científicos

Cómo citar

Santiago Domínguez, K. D., & de la Cruz Villegas, V. . (2025). Educación inclusiva en la enseñanza de lenguas extranjeras durante la pandemia de COVID-19. Perspectivas Docentes, 35(78). https://doi.org/10.19136/